HABILIDADES GERENCIALES
AURA CRISTINA GUARNIZO
FRANCIA ARAGON SERRANO
LIZETH VANNESA ÑUSTES
MARIA JOSE VILLARREAL
MARIA JOSE VILLARREAL
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SALUD OCUPACIONAL
SEPTIMO SEMESTRE
PURIFICACION-TOLIMA
2014
HABILIDADES GERENCIALES
AURA CRISTINA GUARNIZO
FRANCIA ARAGON SERRANO
LIZETH VANNESA ÑUSTES
MARIA JOSE VILLARREAL
MARIA JOSE VILLARREAL
DOCENTE: JOSE GUILLERMO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SALUD OCUPACIONAL
SEPTIMO SEMESTRE
PURIFICACION-TOLIMA
2014
1. CUAL ES LA
IMPORTANCIA DE LA INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES?
La importancia de las tomas de decisiones que
encontramos es que este puede verse como un procedimiento y un ciclo que
contiene varios círculos, donde la cual vemos que es importante y necesario
cuando tenemos un problema donde podemos resolver o necesidades que satisfacer,
el paso definir este problema donde puede considerarse como un subproblema del
problema principal, es decir un circuito en el ciclo de la toma de decisiones.
Esta también se realiza por
parte de todo directivo de la empresa, independientemente del nivel jerárquico
que ocupe, ya que consideramos que decidir es resolver problemas, y problemas
que surgen en todos los niveles de la
empresa y Decidir que implica adoptar
una posición, por lo tanto para poder decidir tiene que elegir una de esas
alternativas.
2. COMO ASEGURAR UN
ADECUADO MANEJO DE LOS DATOS CON EL FIN DE ENTENDER A CABALIDAD LOS FENOMENOS
EMPRESARIALES?
El
manejo adecuado de los datos para poder entender la cabalidad de los fenómenos empresariales En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y
controla, es sólo para bien realizar. De nada sirven las técnica complicadas en
cualquiera de los otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la
cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena
dirección, en tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes en
cuanto permitan dirigir y realizar mejor, donde todas las etapas y manejos se
ordenan a preparar.
3. PARA QUE SE
UTILIZA CADA HERRAMIENTA ESTADISTICA GERENCIAL?
Las herramientas
gerenciales no son más que un auxilio o una serie de técnicas modernas que les
permite a los gerentes tomar decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo
de disparidad o desequilibrio en los procesos productivos, económicos,
políticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la
empresa.
Actualmente estamos en
una época de información y conocimiento dentro de los cuales se hace necesario
ir valiéndose de tendencias y métodos modernos que nos faciliten el
funcionamiento del sistema empresarial. Las técnicas o herramientas gerenciales
que se pueden aplicar desde el entorno intrínseco de la organización como es el
caso just of time, los cuales son procesos muy propios e inherentes a la
empresa, sino que también existen técnicas que recogen información del exterior
hacia el interior de la empresa constituyendo así una serie de in putts o
entradas las cuales la empresa puede procesar y utilizarlo para su mejoramiento
como es el caso del benchmarking.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario